[restabs alignment=»osc-tabs-left» pills=»nav-pills» responsive=»true» icon=»true» text=»Más…»]
[restab title=»Proyecto Educativo» active=»active»]
proyecto educativo
[restab title=»Ubicación» active=»active»]
[infobox color=»#d3e3ed» icon=»info-circle»]
Colegio Divina Infantita de Almería
C/ Calzada de Castro s/n
04006- ALMERIA
Telf: 950268392
Fax: 950258639
[/infobox][/restab]
[restab title=»Historia»]
[infobox color=»#d3e3ed» icon=»info-circle»]
La Congregación de “Esclavas de la Inmaculada Niña”, llega a Almería cuando el sacerdote D. Joaquín Peralta, natural de Almería, donó al P. Federico Salvador y Ramón (Fundador de la Congregación), una casa, sita en C/ Infanta. Después de la guerra civil tuvimos dificultad para hacernos de ella, hasta que se solucionó en los tribunales en el año 1961.
En junio de 1961 recogimos las llaves de la casa, pero como estaba en muy malas condiciones de habitabilidad para la finalidad que queríamos utilizarla: crear un centro-hogar ( internado en esos años) para niñas con necesidades económicas morales y familiares, se vendió y se compró un cortijo con huerta en la C/ Carrera Doctoral, en donde enseguida se empezó a atender a niñas, teniendo que salir a pedir por los pueblos y por la misma ciudad de Almería, durante muchos años para su sostenimiento.
En el año 1962, ya teníamos un grupo numeroso de niñas internas y jóvenes que formaban el taller de costura y bordado.
En septiembre del mismo año, la Delegación de Educación y Ciencia, reconoció el colegio “unitario”, desde entonces las niñas se preparaban para obtener el Certificado de Estudios Primarios y otras para preparar el ingreso a Bachiller.
En enero de 1975 fue reconocido el Colegio y subvencionado para impartir Educación General Básica. Estaba constituido por una unidad de párvulos y las ocho unidades de E.G.B.
Con la venta de gran parte de la finca, se comenzaron las obras para la construcción del actual colegio, el cual se inauguró en 1978, en el mismo año se inauguró también la Escuela-Hogar para niñas de población diseminada. Esta Escuela-Hogar se cerró en el 1988 quedando como internado de niñas con necesidades económicas, parte financiada por la Congregación y parte por la Junta de Andalucía.
En 1998, se transformó en Centro Residencial Básico cuya Entidad colabora con Asuntos Sociales, con un convenio mixto de 12 niños/as.
Este Centro se ha ido transformando según las distintas Legislaciones Vigentes. El Colegio tiene desde el curso 2007/2008 “Concierto Pleno”:
Educación Infantil 2º Ciclo. 3 Unidades. (3,4 y 5 años)
Educación Primaria: 6 unidades.
Educación Secundaria: 4 unidades.
Aula de Apoyo a la Integración: 1 Unidad.
Con dos Profesores/as de Apoyo que según la nueva Legislación ya pueden pasar a plantilla.
[restab title=»Normas de Convivencia»]Tab 4 content goes here.[/restab]
[restab title=»Principios Generales» active=»active»]
PRINCIPIOS GENERALES QUE INSPIRAN NUESTRA ACCIÓN EDUCATIVA
“El amor es un lenguaje que habla al corazón, que mueve la voluntad y que invita a la razón para distinguir el bien que se le presenta”
(M. Rosario. M.151. L.6 pp.28).
El colegio Divina Infantita de Almería, cuya titularidad corresponde a las Esclavas de la Inmaculada Niña, lleva a cabo su labor educativa inspirado en los siguientes principios:
Colabora con los fines que la sociedad civil asigna a su sistema educativo haciendo propios los principios que lo inspiran, presentes en la Constitución Española y en las Leyes vigentes:
- La igualdad de oportunidades a una educación de calidad para todos los alumnos, en el respeto a los principios democráticos y a los derechos y libertades fundamentales.
- La transmisión de los valores que sirven de fundamento a la libertad personal, a la responsabilidad social, a la igualdad y a la solidaridad mediante la participación en la sociedad civil.
- La concepción activa de la educación como elemento compensador de las desigualdades personales y sociales.
- La participación de los distintos sectores de la comunidad educativa, en el ámbito de sus correspondientes competencias y responsabilidades, como medio para la consecución de los objetivos de la educación.
- La concepción de la educación como proceso permanente que obliga a dirigir la acción docente hacia el desarrollo de capacidades para aprender a aprender.
- La convicción de que la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor de los educandos se han de fundamentar en un alto sentido de la responsabilidad y en hábitos de esfuerzo personal.
- El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa en el centro, junto con la flexibilidad de estructuras y organizaciones, harán posible adaptar la acción docente a las necesidades cambiantes de la sociedad y de los alumnos.
- El reconocimiento de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación.
- La eficacia del centro está vinculada a la capacidad del mismo para evaluar sus diseños, su organización y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- La eficacia educativa del Centro depende, en gran parte, de la actitud permanente del Profesorado, de su formación y adecuación a las exigencias de la técnica y de los avances del mundo de hoy.
En cuanto escuela católica, el colegio Divina Infantita de Almería encuentra su verdadera justificación en la misión misma de la Iglesia: proclamar el mensaje evangélico. Funda, por lo tanto, su acción educativa en los siguientes principios:
- La escuela católica es verdadero sujeto eclesial, y dirige su acción a la formación integral de la persona teniendo como modelo y fundamento a Cristo.
- El espíritu evangélico debe manifestarse a través de un estilo cristiano de pensamiento y de vida que impregne todos los elementos del ambiente educativo.
- El ambiente general del centro debe estar animado por el espíritu de caridad y de libertad.
- Los educadores, como personas y como comunidad, son los primeros responsables en crear el peculiar estilo cristiano del colegio.
- La cultura humana y las ciencias del saber tienen su autonomía y su metodología y, por lo tanto, deben ser expuestas con objetividad. Sin embargo, el educador expone críticamente ciencia y cultura sin separarla de la fe, situando siempre en el centro de su enseñanza a la persona en su integridad.
- El respeto a la libertad religiosa y de conciencia de los alumnos y de las familias, no puede suponer renuncia a la libertad de proclamar el mensaje evangélico y de exponer o proponer los valores humanos de él derivados.
Como Centro regentado por la Congregación Esclavas de la Inmaculada Niña, nos inspiramos en el espíritu educativo de nuestros fundadores: M. Rosario Arrevillaga y P: Federico Salvador y Ramón, y de su tradición.
“El objetivo esencial de nuestros centros educativos es acompañar a los/as niños/as y jóvenes en el desarrollo armónico de todos los valores humanos y cristianos que les conduzcan, progresivamente, a la madurez de la persona y, como bautizados, se hagan cada vez más conscientes del don de la fe y se comprometan a la construcción de un mundo más humano y justo, transformado por la fuerza del evangelio”. (Cfr. Dir. 131)
Son, pues, fundamentos específicos de su estilo educativo:
- La persona como centro de todo aprendizaje en lo más auténtico de sí misma: posibilidad de hacerse y crecer en su interior, de valorarse por la fuerza y calidad de sus motivos y razones para vivir, y capaz, desde su libertad, de descubrir como ideal de realización humana al estilo de Jesús, el llegar a vivir y ser para los demás. (C.P.II)
- Una entrega total de los educadores a la tarea de la educación con espíritu de: humildad profunda y alegre, disponibilidad, sencillez, gratuidad, dulzura y firmeza, conscientes de que se enseña más con el ejemplo que con la palabra. Ello supone una atención personal a cada niño y joven por encima de su rendimiento académico.
- Un clima familiar, alegre y sencillo, animado por el amor que brota de la libertad, confianza y amistad, y se traduce en un trato personalizado y cercano de acogida, valoración y aceptación a cada uno como es, respetando el ritmo de crecimiento de cada uno (C.P II 4)
- Una relación con Cristo como eje de la vida del colegio. El conocimiento profundo de la persona de Jesucristo, participación comunitaria en la celebración de la fe, vida sacramental, oración personal y litúrgica y amor a la Inmaculada Niña. (Dir. 132)
- Una pedagogía hecha de cercanía y de acompañamiento, en permanente actitud de adaptación según las necesidades de las personas, lugares y tiempos (Const.6), que exige conocer y amar a aquellas personas a quienes somos enviadas (Const.59), por la cual los educandos se han de sentir atendidos, comprendidos, aceptados y valorados.
- Los Profesores, Padres, Alumnos, Personal no docente y Entidad Titular, constituimos una Comunidad Educativa, que debe vivir unida, ilusionada y de forma responsable la gran tarea de educar y educarse, aspirando a constituirnos en comunidad educativa cristiana.(C.P II 4).
- El Centro debe proporcionar a los padres la formación adecuada para garantizar la continuidad y coherencia entre la educación familiar y escolar teniendo como referencia el carácter propio. Así mismo se han de buscar espacios educativos que potencien y permitan una acción conjunta planificada.
[restab title=»Instalaciones»]Tab 6 content goes here.[/restab][/restabs]