img_0912

Colegio de las Esclavas de la Inmaculada Niña.

 

 

 

[infobox color=»#1e73be»]FUNDADORES[/infobox]

 

PADRE FEDERICO SALVADOR Y RAMÓN

El día 9 de marzo de 1867 nació Federico Salvador y Ramón, de Doña Francisca, natural de Almería, y Don Francisco, que era de Instinción (Almería).Fundador
Era un buen estudiante que ingresó en el seminario a la edad de 18 años. Allí, fue muy querido entre sus compañeros y se distinguió por su amor a María y a la Eucaristía.

Fue ordenado como sacerdote el 20 de diciembre de 1890.

El 20 de abril de 1895, fiesta del Buen Pastor, Federico tuvo una experiencia carismática vocacional en la que se sintió llamado por el señor Para realizar una función específica en el Pueblo de Dios. Desde aquel momento, vivió su vida de una forma nueva: A LA ESCUCHA del plan de Dios para él y para todos los hombres y DESEANDO SERVIR a Jesús Siervo, y en Él a todos los necesitados.

Providencialmente, Federico viajó a México y allí, este joven misionero que había recibido el carisma de la esclavitud Mariana, se encontró con Rosario Arrevillaga, fascinada de amor por la Inmaculada Niña.

De esta unión profundamente espiritual nació la Congregación de las Esclavas de la Inmaculada Niña, el 23 de febrero de 1901.

Murió en S. Diego (Baja California) el 13 de marzo de 1931.

 

MADRE ROSARIO ARREVILLAGA ESCALADA

fundadoraEl día 12 de Noviembre de 1860 nació Rosario Arrevillaga en México.

Sus padres, Marcos y Guadalupe rezaban todos los días el Rosario pidiéndole al Señor que les concediera una hija.

Rosario, poco a poco, fue descubriendo la persona de Dios como verdadero Padre.

El 7 Octubre de 1880, al recibir como regalo la imagen de la Inmaculada Niña, Rosario tuvo una experiencia carismática. Desde este momento Rosario contemplaba toda la realidad creada por Dios de una manera nueva, el Espíritu le dio UNOS OJOS NUEVOS, UNA FUERZA NUEVA, PARA PENETRAR LA PROFUNDIDAD DE TODAS LAS COSAS y vibrar ante lo inocente, lo sencillo y lo amable que veía reflejado, especialmente, en los niños más pobres.

Providencialmente, Rosario, que había recibido el carisma de la Infancia Espiritual, se encontró con Federico Salvador, un joven misionero español fascinado por el amor de Dios y su plan de felicidad para todos los hombres.

De esta unión profundamente espiritual nació la Congregación de Esclavas de la Inmaculada Niña, el 23 de febrero de 1901.

[infobox color=»#1e73be»]Hª Institucional desde los orígenes[/infobox]rosario arrevillaga escalada

[toggle title=»Nace la Congregación» state=»closed»]

23 de Fescudoebrero de 1901, movidos por el Espíritu de Dios formaron en la Iglesia la familia religiosa de Esclavas de la Inmaculada Niña.

El P. Federico Salvador y Ramón y la M. Rosario Arrevillaga Escalada en la ciudad de México el 23 de Febrero de 1901, movidos por el Espíritu de Dios formaron en la Iglesia la familia religiosa de Esclavas de la Inmaculada Niña, que el primero de Mayo de 1963 adquiere toda su dimensión eclesial con el decreto de alabanza otorgado por su Santidad Juan XXIII. (Cfr Const 1)

[/toggle]
[toggle title=»Llamada M. Rosario»]

La M. Rosario,  nacida en México en 1863, se sintió cautivada por la Divina Infantita desde el momento mismo en que la contempló por primera vez en el convento de las monjas de San José de Gracia del D.F.; pero cuando tenía 20 años tuvo una experiencia carismática que la marcó para siempre, porque le dio a conocer cual era realmente su verdadera identidad profunda; del mismo modo que otra experiencia carismática recibida el día del Buen Pastor de 1895, marcará también definitivamente toda la  vida del P. Federico porque en ella comprendió también su identidad más íntima.

Una religiosa de las monjas concepcionistas que conocía el cariño de Rosario por la Divina Infantitale regaló una imagen de la Niña María. Al contacto con aquella imagen Rosario empezó a experimentar de modo imprevisto una sensación de  plenitud total. Desde entonces contempló todo con ojos nuevos: sus relaciones  con Dios, con los hermanos y hacia las cosas materiales habían quedado coloreadas con el matiz de la Infancia de María.

A finales del siglo XIX, el siglo de la exaltación de la razón y del predominio de la voluntad del hombre, surge un alma sencilla, candorosa, confiada como un niño en brazos de su padre o de su madre que, a imitación de María, mostraba en su ser y actuar el más pleno sentido evangélico del deseo de Jesús de hacernos como niños.

[/toggle]
[toggle title=»Llamada P. Federico»]

padre FedericoEl P. Federico, nacido en Almería en 1867, fue ordenado  sacerdote el 20 de diciembre de 1890 y, en la fiesta del Buen Pastor de 1895, siendo capellán del Convento de las monjas concepcionistas de Almería tuvo una gracia peculiar de Jesús Buen Pastor: “…Tú viniste a buscarme, Pastor Santo; bajaste hasta lo ínfimo de mi pecado, y me elevaste a lo supremo de la gracia”.

A partir de esta experiencia carismática el P. Federico quedó sellado para siempre con una nueva identidad espiritual: ser ante el mundo y ante la Iglesia un signo espléndido de Cristo, Siervo anonadado; del Buen Pastor que vaciado de sí mismo busca a todas las ovejas descarriadas. El anonadamiento de Cristo constituirá desde entonces su forma de ser, de relacionarse con Dios, con los hermanos y  con las cosas materiales. Así el P. Federico se definirá a sí mismo como Esclavo de la Inmaculada, ya que quiere vivir al servicio de la Palabra como esclavo anonadado a imitación de María, la Esclava del Señor.

Rosario y Federico vivirán esa nueva identidad recibida, cada uno por su lado hasta que en 1900 se conocieron en México, donde el P. Federico atendía la Iglesia de San Felipe de Jesús como Operario Diocesano. Rosario lo eligió como Director Espiritual y a partir de ahí fueron descubriendo que lo que Dios quería de ellos era que formaran en la Iglesia una Congregación

Religiosa dedicada al culto de la Divina Infantita y que sirviera de forma desinteresada a la niñez abandonada, deseo que se realiza, como ya hemos dicho el 23 de febrero de 1901.

[/toggle]
[toggle title=»Misión de la Congregación»]

misionRevivir en la Iglesia el anonadamiento de Cristo, a través de la imitación de María en el misterio de su Infancia, buscando en todo la mayor gloria de Dios…

Así fue como surgieron las Esclavas de la Inmaculada Niña cuya misión es «revivir en la Iglesia el anonadamiento de Cristo, a través de la imitación de María en el misterio de su Infancia, buscando en todo la mayor gloria de Dios; y trabajar en la extensión del reino de Dios mediante la evangelización y educación cristiana, dedicándonos especialmente a la niñez y juventud, prefiriendo a los más necesitados moral, intelectual y materialmente en cualquier lugar donde la Iglesia nos llame empleando los medios más oportunos y eficaces, en actitudes de adaptación permanente a las necesidades de las personas, de los lugares y de los tiempos». (C.P. «Objetivo Fundacional»)

[/toggle]
[toggle title=»Crecimiento Congregacional»]

trinidad2Desde el día de la Fundación en 1901 la Divina Providencia fue guiando la Esclavitud y haciendo que ésta se extendiera para atender a la niñez desvalida, pronto se fundaron otros asilos en México y se edificó el Templo a la Divina Infantita.

Cuando los Fundadores crearon los primeros Asilos, no pensaron únicamente en aliviar las necesidades más inmediatas de alimentación de las niñas y niños abandonados, sino en proporcionarles una for

escolar01mación humana y religiosa completa que los capacitara para ser hombres y mujeres, que pudieran afrontar por sí mismos cualquier situación que se les presentase en la vida. En todos los asilos funcionaban escuelas en las que se impartía la instrucción elemental, garantizada por los exámenes que ratificaban los inspectores estatales. Las profesoras que impartían las clases tenían el título oficial de Maestras, unas eran Esclavas y otras seglares contratadas y retribuídas por la Congregación. La formación que se les impartía no se limitaba a lo estrictamente exigido por los programas educativos oficiales, sino que iba mucho más allá; no solo se daba una importancia máxima a la enseñanza de religión o moral cristiana sino que abarcaba otros aspectos como la música y las bellas artes.

Las primeras hermanas llegan a Granada en 1908 donde son recibidas por el P. Federico y fundan un pequeño asilo en el que atienden a niñas pobres. En 1911 se escolar14trasladan a Almería para intentar cumplir el deseo del P. Federico de fundar un pequeño colegio en Huécija. No obstante, habrá que esperar hasta 1915 cuando las planes de Dios las conducen a Instinción donde el P. Federico había fundado un colegio-internado «con el fin de preparar a los estudiantes  seglares para los Estudios de carreras del Estado, en atención al bien religioso, moral y literario que puede hacerse en los 22 pueblos que abraza la comarca llamada del Andarax». A  los dos años fundaron un nuevo colegio-internado de primera y segunda enseñanza en Guadix, dotado con todo el material pedagógico que reclamaban en aquel momento los adelantos en este ramo y de un profesorado competentísimo , que acogía aproximadamente a 80 alumnos internos, medio pensionistas, permanentes y externos y valorado por el cuidado de la disciplina y el reglamento como indica la publicación del mismo en el Boletín Oficial del Obispado de Guadix. A los pocos años el Obispo les encargó también que regentaran  un colegio para niños pobres que costeaba la diócesis.

mapa1A partir de esa fecha, además de continuar su expansión por América Latina y Marruecos se fundaría  en diferentes lugares de España: Melilla (1923), nuevamente Granada (1925) el Ejido (1928), Madrid (1929), Aldán-Pontevedra (1948), Almería(1961), Cádiz (1975), Almuñecar (1988), Viveiro-Lugo (1988), Orense (1992), Cedeira-La Coruña (1998), «siempre buscando dar a conocer a Dios a los niños». (M. Rosario. Apostolado nº 68) ya que «el fin del barco salvador de la Esclavitud es conducir al niño a la felicidad que es el amor a Dios» (M. Rosario. M.536 L. 17 pp.130)

[/toggle]

 

 

[infobox color=»#1e73be»]Estilo congregacional en nuestra misión.[/infobox]

[accordion multiopen=»true»]

[toggle title=»1. Poner como valor supremo a la persona y sus necesidades» state=»closed»]

Poner como valor supremo a la persona y sus necesidadesNos decidimos por niños y jóvenes concretos que con sus rostros piden ayuda.

A lo largo de los más de 100 años de camino de las EIN nos hemos encontrado muchas situaciones de necesidad de los hermanos, que han provocado en nosotras que dejemos nuestros posibles maridos, hijos, familias, trabajos…,y nos decidamos por los niños y jóvenes concretos que con sus rostros piden ayuda.

[/toggle]

[toggle title=»2. Mirar al corazón, descubrir necesidades»]

corazonDescubrir a Dios, mirando el corazón.
«Mirar al corazón, descubrir necesidades que pasan desapercibidas, descubrir a Dios en la debilidad del hombre».

Cuando a la M. Rosario le regalaron la imagen de la Inmaculada Niña, ella recibió junto a esta imagen un gran don: «unos ojos nuevos», la capacidad de contemplar las cosas, de descubrir su profundidad.

Las EIN intentamos descubrir la presencia, a veces oculta, de Dios en nuestro mundo, mirar al corazón de las personas, ayudarles a descubrir su grandeza.

[/toggle]
[toggle title=»3. Aceptar nuestras limitaciones y las de los demás»]

Copia-de-jesus_and_his_mothAceptar nuestras limitaciones y las de los demás desde la experiencia personal de haber sido amadas incondicionalmente por Dios. Esto nos posibilita para amar también nosotros plenamente, sin condición de ningún tipo, como Jesús nos amó.

Aceptar nuestras limitaciones y las de los demás desde la experiencia personal de haber sido amados incondicionalmente por Dios. Esto nos posibilita para amar también nosotros plenamente, sin condición de ningún tipo, como Jesús nos amó.

El 29 de abril de 1928, el P. Federico tuvo una fuerte experiencia del amor de Dios. Descubrió su pobreza, debilidad personal y pecado. Sentía que no tenía derecho a nada y esto le permitió experimentar en sí mismo la forma de amar de Dios: la gratuidad y la incondicionalidad. Este amor puro lo transformó interiormente despertando en él el profundo deseo de despojarse de todo, incluso de su propia voluntad, por amar a los demás como Jesús nos ama.

[/toggle]
[toggle title=»4. Acercarnos a la personas, poder dar razón de un tú.»]

Acercarnos a la personas, poder dar razón de un tú.La M. Rosario y el P. Federico no se conformaron con atender materialmente a los niños abandonados …

Posibilita pasar de la teoría a la experiencia del otro.

La M. Rosario y el P. Federico no se conformaron con atender materialmente a los niños abandonados , sino que analizaron las causas de la pobreza de la sociedad de su época e intentaron dar respuesta en su promoción humana mediante todo tipo de formación y educación: en escuelas, talleres, catequesis,…Incluso a través de los medios de comunicación propios de su momento histórico: el periódico “La Independencia” de Almería y la revista “Esclava y Reina”.

[/toggle]
[toggle title=»5. Realizar acciones solidarias concretas, creativas, adecuadas y oportunas.»]

Rosario y Federico no pasaron de largo ante las necesidades que descubrían, ni tampoco se conformaron con compadecerse, sino que buscaron respuestas concretas a las necesidades que se les presentaban…

Realizar acciones solidarias concretas, creativas, adecuadas y oportunas desde un estilo peculiar: cercanía, ternura, humildad, gratuidad, alegría, espíritu de colaboración,…

Rosario y Federico no pasaron de largo ante las necesidades que descubrían, ni tampoco se conformaron con compadecerse, sino que buscaron respuestas concretas a las necesidades que se les presentaban: hogares para la infancia abandonada, escuelas para la educación de la juventud, misiones y evangelización para el sin sentido de una sociedad que negaba la existencia de Dios, talleres para facilitar un medio de vida digno,… y todo esto desde un talante de servicio sencillo, humilde, gratuito y alegre como lo haría María, la Esclava del Señor.

[/toggle]
[toggle title=»6. Ofrecer la comodidad a otro a costa de la propia.»]

Implica compartir lo que a lo largo de la vida hemos ido adquiriendo como propio.

Desde el principio de la Congregación tanto el P. Federico como la M. Rosario transmitieron a sus hijas el valor del desprendimiento de lo propio para enriquecer a los demás y llevaban esto no solo a las cosas materiales “Cuanto podáis y más dad a los pobres…”, sino también a las personales “procuren la felicidad de todos a cosa de los mayores sacrificios”.

[/toggle]
[toggle title=»7. No escatimar en personas y medios trabajando en equipo y cooperación.»]

A lo largo de la historia de la Congregación de las Esclavas de la Inmaculada Niña se pueden descubrir actitudes propias de hospitalidad y acogida, al igual que desde el

principio podemos ver como el P. Federico y la M. Rosario no escatimaban en medios
para facilitar la misión, metiéndose a menudo en auténticas dificultades económicas para salir al paso de los gastos que esto ocasionaba. Pero en todo momento abandonaban y confiaban estas empresas a la Providencia de Dios. En lo referente a la colaboración ambos sentían que su obra solo tenía sentido desde la Iglesia y en colaboración estrecha con ésta.

Nuestra Congregación por la fuerza del Espíritu y con la solicitud maternal de María, participa en la misión salvífica haciendo presente a Cristo, Siervo de Yavé con humildad, obediencia, sencillez y amor, en la niñez y juventud entre los pobres y necesitados educando y evangelizando en Casas Hogar, Colegios, Parroquias y lugares de misión, y en otros ministerios que puedan ser válidos para la realización de nuestro carisma, en actitud de adaptación permanente a las necesidades de las personas, de los lugares y de los tiempos (Cfr. Const 54) .

[/toggle]
[/accordion]

 

[infobox color=»#1e73be»]Causa de Beatificación del P. Federico[/infobox]

[accordion multiopen=»true»]
[toggle title=»Deseo congregacional de instruir el proceso de Beatificación de Nuestros Fundadores» state=»closed»]

fundadoresLas hermanas de la Congregación Esclavas de la Inmaculada Niña conscientes del modelo de vida cristiana que son sus Fundadores, Federico y Rosario, siempre …

En nuestra Congregación de Esclavas de la Inmaculada Niña, ha habido siempre el deseo de Instruir el Proceso de Canonización de Nuestros Padres Fundadores. Este deseo se concretó en el verano de 1992, cuando por Acuerdo del XI Capítulo General se pronuncia la asamblea y pide que se den los pasos necesarios para Abrir las Causas de Canonización de Nuestros Padres Fundadores.

Con este motivo se investiga en el Archivo Histórico de la Congregación, para reunir el mayor número de documentos necesarios para la apertura de la causa. Se buscan personas que puedan servir como testigos de la vida y la obra de Nuestro Padre Fundador tanto aquí en España como en México.

[/toggle]
[toggle title=»Instrucción del al Causa del P. Federico en Almería»]
Aunque el Siervo de Dios Federico Salvador y Ramón fallece en San Diego (California) su causa se instruye en Almería.

Catedral de AlmeriaEl Siervo de Dios, en uno de sus viajes apostólicos, muere en San Diego California (EE UU) y por esta razón jurídicamente el Proceso debía instruirse en aquel lugar, pero debido al poco tiempo de su estancia allí, ya que sólo estuvo hospitalizado unos días antes de su muerte, se solicitó al Excmo. Sr. Obispo de Almería, D. Rosendo Álvarez, introdujera la Causa del Siervo de Dios en su Diócesis pues el P. Federico nació en Almería, realizó sus estudios y se ordenó de sacerdote en Almería en donde tuvo una intensa actividad apostólica, no solamente en la capital, sino también en Instinción, Cantoria y El Ejido así como en Guadix, Granada, México.

El Excmo. Sr. Obispo aceptó y realizó los trámites precisos para la Transferencia de Diócesis que gracias a Dios nos fue concedida. A continuación, el Excmo. Sr. Obispo consultó a los Obispos de la Región Eclesiástica de Andalucía y a todos los Obispos de las diferentes diócesis en donde se encuentran comunidades de hermanas Esclavas de la Inmaculada Niña.

Después de un tiempo prudente y habiendo recibido las cartas de los señores Obispos, el Excmo. Obispo de Almería, comunica oficialmente a la Congregación para las Causas de los Santos su intención de Introducir la Causa de Canonización del P. Federico Salvador Ramón

[/toggle]
[toggle title=»‘Nihil Obstat’ y Apertura del Proceso»]

padre FedericoLa Congregación para la Causa de los Santos responde que no existe obstáculo para a la Apertura de la Causa.

La Congregación para la Causa de los Santos, una vez hechas las oportunas investigaciones, contesta mandando el “Nihil Obstat”, con fecha: 18 de julio de 1998. A partir de este momento, empezamos a organizar la Apertura del Proceso, que gracias a Dios se llevó a efecto el 7 de octubre del mismo año previo los requisitos necesarios y en esa misma fecha, 7 de octubre, en que el Tribunal de la Causa quedó constituido, se dio cita a los primeros testigos del Siervo de Dios.

A partir de esa fecha, el equipo que la Congregación nombró para trabajar en el Proceso del la Causa del Siervo de Dios P. Federico Salvador ha realizando diferentes tareas:

[custom_list icon=»caret-right»]

  • La Comisión Histórica finalizó su cometido a cerca de la Investigación de la vida y Obra del Siervo de Dios para aportar todos los documentos necesarios.
  • El Equipo de trascripción también.
  • En Información y Propaganda se han concluído la primera fase de publicaciones y ya va por la segunda con el fin de dar a conocer la vida y la Obra del Siervo de Dios P. Federico Salvador. En ella se publican también los favores obtenidos por intercesión del Siervo de Dios.

[/custom_list]

[/toggle]

[toggle title=»Cierre de la Fase diocesana de la Causa»]

8 años después de la Apertura de la Causa de Canonización del P.Federico celebramos en la misma catedral en Almería la clausura de su fase diocesana

El 7 de octubre de 2006 a las 11h. nos reunimos en la Catedral de Almería 91 religiosas Esclavas de la Inmaculada Niña y, un gran número de colaboradores de nuestros centros, alumnos, padres de familia, familiares, testigos de la Causa, amigos, la Hermandad de la Divina infantita y más de 50 sacerdotes, junto al Excmo. Sr. Obispo de Almería, D. Adolfo González Montes, para celebrar la Eucaristía.
Después de la Eucaristía dio comienzo la Sesión de Clausura de la Investigación Diocesana para la Causa de Canonización del P Federico Salvador y Ramón que se desarrolló en el siguiente orden:

[ul]
[li icon=»caret-right»]El Sr. Obispo inicia en el nombre de la Trinidad y cantamos el “Veni Creador”.[/li]
[li icon=»caret-right»]El Juez delegado da la palabra a la Postuladora para leer una breve semblanza sobre la vida y obra del P. Federico.[/li]

[li icon=»caret-right»]El Juez Delegado expresa en breves palabras el desarrollo de la instrucción de la causa.[/li]

[li icon=»caret-right»]El notario Actuario presenta al Tribunal y a la asamblea las Actas originales y las dos copias auténticas de la Investigación jurídica diocesana instruida para la Causa de Canonización del Siervo de Dios.[/li]
[li icon=»caret-right»]El Excmo. Sr. Obispo solicita al Promotor de Justicia su parecer sobre la Instrucción de la Causa y él declara que no tiene nada que objetar.[/li]
[li icon=»caret-right»]El Excmo. Sr. Obispo declara íntegros y auténticos tanto el original como las copias de la Instrucción de la Causa y ordena que sean llevadas a Roma ante la Congregación para la Causa de los Santos.[/li]
[li icon=»caret-right»]El Juez delegado llama a las hermanas designadas con Portadoras para llevar a Roma las copias, para que realicen el juramento de fidelidad en el cumplimiento de la misión que se les confía.[/li]
[li icon=»caret-right»]El Obispo ordena que se proceda al cierre y lacrado de las cajas y se firme el Acta de la sesión de clausura.[/li]
[li icon=»caret-right»]El Juez delegado pide al Notario actuario dé lectura al Instrumento de la Causa.[/li]
[li icon=»caret-right»]El Excmo. Sr. Obispo entrega en sobre cerrado, el Acta de Sesión de Clausura a las portadoras para que lo entreguen en Roma.[/li]
[li icon=»caret-right»]La M. Mª Reina, Superiora General de la Congregación, agradece a todos su presencia y participación, de una forma especial a la diócesis de Almería en la persona de su Obispo por el interés, la preocupación y el trabajo realizado a favor de la Causa.[/li]
[li icon=»caret-right»]El Excmo. Sr. Obispo felicita a la Congregación y nos invita a todos a volver nuestros ojos a la Inmaculada Niña para cantarle el Himno.[/li]
[/ul]


inmaculada niña

[/toggle]

[toggle title=Apertura del ‘Trasumptum’]

vaticanoApertura en Roma de las caretas lacradas en la Clausura de la Fase diocesana.

Posteriormente La Congregación solicitó al Canciller, el día 2 marzo, que se abriera el “Trasumptum”, es decir las 38 carpetas que contienen la Investigación jurídica diocesana instruida para la Causa de Canonización del Siervo de Dios, que habían sido cerradas y lacradas en la Clausura de la fase diocesana y entregadas por el Excmo. Sr. Obispo a las Portadoras para llevarlas a Roma.

Esta celebración se desarrollará D.M. a las 9:30 de la mañana del día 13 de marzo, en conmemoración del encuentro del Siervo de Dios, Federico Salvador, con el Padre.

[/toggle]

[/accordion]

[infobox color=»#1e73be»]Madre Rosario Arrevillaga[/infobox]rosario arrevillaga escalada

BIOGRAFIA EXTENDIDA.